El mobiliario médico presente en todo hospital o clínica cumple de forma pasiva una doble función importante: facilitar la labor de los profesionales de la salud y acomodar la estancia de los pacientes.
Hace más de 25 años que en Incotron Eymasa nos dedicamos al diseño y a la fabricación de nuestro propio mobiliario médico a partir de la colaboración estrecha de nuestros clientes, que buscan un equipamiento de clínica a medida.
Y si bien el componente del diseño adquiere mayor relevancia con el paso de los años, sobre todo en el mobiliario para clínica, a continuación vemos las características que debe cumplir un buen mobiliario adaptado a las necesidades del personal médico y de mantenimiento.
Características de un buen mobiliario clínico
En una clínica o en un hospital hay muebles por todos lados: desde las zonas comunes hasta los quirófanos, pasando por almacenes y habitaciones de pacientes. Todo ello, especialmente el mobiliario para consultas médicas, debe cumplir con lo siguiente:
- Resistencia y durabilidad: la solidez del mobiliario médico es importante porque su uso es intensivo a lo largo de toda su vida útil. Para favorecer su duración, usamos materiales como el acero inoxidable que aportan seguridad.
- Fácilmente lavable: la higiene del mobiliario clínico es una máxima a lograr y para ello los materiales usados en los muebles deben facilitar las labores de limpieza y desinfección. Además de trabajar con colores claros para que la suciedad sea evidente (los acabados lacados son también idóneos para ello), los materiales más usados para favorecer la limpieza son:
- HPL: se trata de una resina con una gran protección antibacteriana y resistencia a reactivos químicos.
- Resina epoxi tipo Corian: se trata de un material sintético para superficies sólidas que además de tener las propiedades higiénicas del HPL tiene la ventaja de no contener poros, juntas ni fisuras.
- Transportable: de forma especial, el mobiliario de un hospital debe ser fácil de mover para adaptar los espacios a las necesidades del momento (algo particularmente cierto en los tiempos actuales). Para ello siempre trabajamos lo siguiente:
- Que los muebles pesen lo menos posible.
- Ponemos ruedas allá donde tengan sentido.
- Nos encantan los muebles modulares para personalizar al máximo los espacios.
- Cómodo: el confort y el bienestar de los usuarios de todo centro médico es importante. Cuando un paciente se siente casi como en casa, su recuperación es más fácil y su satisfacción con los servicios prestados, así como la de su entorno, más alta. El mobiliario para clínica debe trabajar la comodidad también en las salas de espera. Y el mobiliario hospitalario, especialmente en las habitaciones de los pacientes, debe ser ergonómico y accesible.
Así pues, un buen mobiliario médico en definitiva facilita el trabajo de los profesionales y crea un entorno seguro, saludable y práctico. Para ello, cabe poner la durabilidad y la comodidad por encima del diseño.
Los muebles más importantes para clínica y hospital
Mobiliario de habitación de hospital
Toda habitación de paciente debe ser lo más acogedora posible para que la estancia sea agradable para el usuario y sus familiares. En esta experiencia, el mobiliario hospitalario que juega un mayor papel es:
- Camas hospitalarias: seguramente sea el elemento más importante de toda la habitación. Además del colchón, que debe ser cómodo, la cama en sí suele tener un control remoto para regular la altura y el respaldo. Por ello, lo habitual es tener camas hospitalarias eléctricas.
- Carros de lencería: ideales para facilitar el cambio de sábanas y de toallas, a menudo diario, del personal de limpieza.
- Mesillas: son la forma que el usuario tiene de organizarse y sentirse como en casa. Las mesillas son modulares con cajonera para permitir varios compartimentos en los que almacenar los enseres más usados. Ello es facilitado con compartimentos laterales para, por ejemplo, botellas, revistas o toallas. El diseño de las mesillas facilita su uso y mantenimiento: bordes redondeados para evitar lesiones, materiales antiralladuras y con bordes para tener líquidos.
- Atriles: suelen usarse por ejemplo para depositar las bandejas de comida. Pero en realidad sus usos son múltiples. Debido a ello, los atriles suelen ser volteables, tener una altura regulable, ruedas pivotables y un perfil anticaída, además de estar hechos en materiales resistentes como el acero inoxidable e higiénicos como el epoxy o el HPL.
- Armarios: como todo mobiliario de hospital, los armarios deben ser resistentes, fáciles de lavar y modulares para adaptarse a las características de las habitaciones.
- Sillones y butacas de pacientes y acompañantes: además del paciente, que cuando está ingresado está todo el día en su habitación, los acompañantes suelen estar mucho tiempo en la habitación. Para hacer su experiencia más confortable, considerando el largo tiempo que uno puede estar sentado, este tipo de mobiliario médico es especialmente ergonómico y cómodo.
- Sofás cama para acompañantes: indispensables para ofrecer la opción de quedarse de dormir a un familiar del usuario de servicios médicos.
- Cunas: cuando nace una nueva criatura, ésta debe ser transportada de un lado a otro. Una cuna de hospital debe al mismo tiempo llevar ruedas para su uso cómodo y ser totalmente segura. Por otro lado, cada vez son más los hospitales y clínicas que acercan el bebé a su madre desde los primeros días, con la ayuda de las llamadas cunas colecho.
Mobiliario para medicamentos
En todo centro médico existe un lugar en el que almacenar y gestionar los medicamentos, que suele llamarse farmacia hospitalaria. Los departamentos de Farmacia necesitan de dos tipos de mobiliario hospitalario para funcionar de forma óptima:
- Un sistema logístico para almacenar los medicamentos: por un lado, armarios de cierre con persona y llave de doble compartimiento. Por otro lado, cestas de doble cajón de 60 cm x 40 cm que cumplen con la ISO 3394. Para facilitar su uso, ponemos guías de extracción total y cajetines de dispensación oscilantes.
- Carros unidosis y carros de medicación: estos carros son muy cómodos para transportar medicamentos de un lado a otro de la clínica o del hospital. Sus múltiples compartimentos facilitan la organización de la medicación (en los carros unidosis es ideal el uso de colores para la rápida identificación), las ruedas hacen que moverlos sea cómodo y la persiana que además sea muy seguro.
En Incotron Eymasa tenemos mucha experiencia en este tipo de mobiliario clínico para almacenes, que también puede encontrarse en las salas de curas.
Mobiliario para consultas médicas y zonas de quirófano
El mobiliario médico está lógicamente situado principalmente donde hay más personal médico, eso es en las consultas médicas, REA (Unidades de Reanimación y Cuidados críticos de Adultos) y en las zonas de quirófano.
En este caso nos encontramos con los siguientes muebles habituales:
- Mesas hospitalarias, auxiliares, de exploración o de instrumental. Idealmente con ruedas.
- Lavamanos y encimeras. Existe la opción de lavamanos portátil.
- Camillas de transporte.
- Biombos médicos de dos cuerpos o más para la intimidad de los pacientes.
- Portasueros.
- Un montón de vitrinas.
- Taburetes con o sin respaldo.
- Carros de enfermería, carros hospitalarios, para transporte de instrumental y demás.
- Mobiliario pediátrico para la UCI pediátrica. Aquí hablamos de cambiadores y bañeras para bebés, que fabricamos en Corian para una mayor higiene y seguridad.
Mobiliario para zonas comunes, controles de enfermería y salas de espera
El mobiliario clínico y el mobiliario para hospital no solamente contempla las estancias cerradas del edificio, como una habitación o un almacén, sino también todas las zonas comunes que suelen ser abiertas.
Hablamos de muebles para recepción y de banquetas de asientos para las salas de espera, por ejemplo. Pero también de mobiliario para control de enfermería y boxes.
Proyectos realizados de mobiliario clínico
Desde 1996 hemos tenido el placer de dotar con nuestro mobiliario médico a clínicas, hospitales y centros médicos públicos y privados, a nivel local, nacional e internacional. A modo de ejemplo, hemos trabajado con:
- Hospital Dr Josep Trueta (Girona).
- Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona).
- Hospital Joan XXIII (Tarragona).
- Hospital Sant Jaume de Olot (Girona).
- Hospital de Melilla.
- Centro Penitenciario de Mas Enric (Tarragona).
- Tres hospitales en la zona de Orán (Argelia).
- Centro Sociosanitario del CIS Cotxeres (Barcelona).
- Fundació Puigvert (Barcelona).
- Servicios médicos de empresas en Madrid.
- Laboratorios privados en la zona del Vallès (Barcelona).
- Centros clínicos GEMA de Mataró (Barcelona).
- CAP Amposta (Tarragona), CAP Besòs (Barcelona), CAP Bon Pastor (Barcelona), CAP Figueres (Girona), CAP Guinardó (Barcelona), CAP La Canonja (Tarragona), CAP La Mina de Sant Adrià del Besòs (Barcelona), CAP Molí Nou Sant Boi (Barcelona), CAP Pallaresos (Tarragona), CAP Platja d’Aro (Girona), CAP Sant Pere de Ribes (Barcelona) y CUAP Gràcia (Barcelona), entre muchos otros.
Nuestro equipamiento médico ha sido usado en el amueblamiento de las nuevas urgencias de varios hospitales. Pero también en la creación de nuevos centros de atención primaria o renovación completa de clínicas privadas.
Y no solamente eso: también hemos equipado con nuestro mobiliario médico varias narcosalas (el mobiliario es antivandálico en acero inoxidable), la enfermería y el hospital de un centro penitenciario y varios laboratorios de empresa en la zona del Vallès.
A continuación, una galería con imágenes de mobiliario clínico de los proyectos llevados a cabo en los lugares mencionados previamente:
¿Quiere ver más en detalle algunos de los proyectos de mobiliario médico que hemos llevado a cabo? Haga clic aquí.
3 motivos para confiarnos su mobiliario médico
#1 Usamos materiales de la más alta calidad
Conocemos las necesidades de seguridad, durabilidad e higiene. Por ello, usamos los mejores materiales como láminas de acero inoxidable pintadas en epoxi, resina epoxi tipo Corian y HPL. Pero no todo son materiales sino también procesos: por eso en Incotron Eymasa contamos con la ISO 9001.
#2 Cumplimos con lo proyectado
Tanto el mobiliario clínico como el mobiliario hospitalario, por su singularidad, requieren de un tipo de obras en la que la dedicación y la coordinación son especialmente importantes para que case lo proyectado y lo realizado. Con ello se logra cumplir con el coste y el plazo previstos. Eliminamos los problemas de coordinación y de gestión, facilitando todo el proceso.
#3 Tenemos una dilatada experiencia
Llevamos desde 1996 equipando con mobiliario médico a clínicas y hospitales del ámbito público y privado, y a nivel local, nacional e internacional. Estos más de 25 años de experiencia nos han servido para, tras un buen diagnóstico, saber adaptarnos a las necesidades concretas de cada proyecto.
Cuéntenos su proyecto de mobiliario para clínica u hospital
Como fabricante de mobiliario clínico, contamos con instalaciones en Barcelona (Santa Perpètua de Mogoda). Da igual si lo suyo es un hospital, una clínica o una consulta médica. Tampoco importa el tipo de clínica (fisioterapéutica, estética, odontología o dental, ortopedia, laboratorios, etc.). Sea cual sea su proyecto, podemos trabajar juntos.
Rellene el siguiente formulario y contactaremos con usted para conocer mejor su proyecto y ver cómo nuestro mobiliario médico puede ayudarle a facilitar la labor de los profesionales sanitarios y a que la experiencia de sus usuarios sea aún mejor.